25 de marzo de 2025
Planeamiento y Salud
Esta mañana la labor legislativa comenzó con la comisión de planeamiento, la que dio inicio con el Expediente interno 4123-2779/2025 Cpo. 1 VECINOS DE CARILÓ – CUMPLIMIENTO DE LA LEY 12099 – Se recuerda que el COU habilita a tener como anexo a la vivienda consultorios, lo que no puede funcionar es policlinica. También concejales afirman que el lugar funciona con turnos y no hay espera dentro del consultorio.
Se propone a adjuntar todas las notas anexas a la nota 3719. Se genera un debate ya que no se puede intervenir en este caso, dado a que la habilitación es otorgada por el Colegio de Médicos de la Provincia y el COU habilita el mismo, por ello se entiende que se debe informar de esto a los vecinos y proceder al archivo del mismo. También se informa sobre los servicios que tienen los vecinos de Cariló al tener un consultorio cercano, dado a esto el concejal Jouffre propone que el Dr. Batalla se presente en la comisión para dar una exposición sobre los servicios que brinda a la hora de tener una urgencia en la localidad y así además de informar a los vecinos sobre los alcances de Provincia en cuanto a la habilitación, también informar de lo que exponga el Dr..
Se procede a dar lectura de la ordenanza 3361/06, en la cual no se prohíbe dicho rubro.
Luego de un extenso debate, se decide incorporar al Expediente 2779/25, la Ordenanza Nº 3361/06, la Ley 12099 y las Notas anexas a la nota 3719.
Después se evaluaron varios proyectos sobre expedientes ya tratados, a fin de presentarlos para la firma y ser elevados en la próxima sesión.
A continuación, sobre Expediente interno 4123-1822/2014 Cpo. 3 HCD – ORDENANZA REMISES – en el que se está trabajando la solicitud de un particular sobre la prórroga de remis, los pertenecientes a la comisión recuerdan que se realizó prórroga en reiteradas ocasiones. El edil Avila informa que se comunicó con el área de habilitaciones, y ellos realizan la inspección correspondiente, afirma que existe un control desde el municipio además de la verificación por parte de la VTV. Dado a la respuesta del ejecutivo, y que este cuerpo entiende necesario que el Sr. pueda seguir con su trabajo, se prepara proyecto de ordenanza.
En relación a la Nota 3722, en la que se solicita autorización para la apertura de un kiosco en su domicilio. Luego de dar lectura de la nota, se decide realizar apertura de expediente y realizar un proyecto de comunicación para que el Departamento Ejecutivo realice los dictámenes correspondientes.
La edil Merlo comenta que no existe una planificación social del desarrollo urbanístico de la localidad de Ostende, y cada vez son más las habilitaciones precarias dadas por este Honorable Cuerpo, por ello propone que si en una manzana existe un kiosco, no se debería otorgar una nueva habilitación ya que también genera una competencia desleal. Afirma que esta será su postura en cuanto a estos temas. Los concejales coinciden en lo dicho por la concejal, pero también comparten que es difícil decir a una familia que sí y a otras que no, pero sí se debe generar un análisis más profundo cuando sucedan estas peticiones.
De la Nota 3723, en la que se solicita excepción para habilitación de despensa. Luego de la lectura de la nota se decide realizar apertura de expediente y solicitar al Departamento Ejecutivo que realice un dictamen sobre la viabilidad del proyecto.
De la Nota 3725, en la que se solicita autorización para venta de choripán al paso. Luego de la lectura de la nota y un extenso debate se decide archivar la nota dado a que no cumple con ninguna de las condiciones vigentes según ordenanza de foodtruck y cuestiones bromatológicas.
En relación con la Nota 3727 en la que se solicita habilitación de peluqueria. La edil Figueroa informa que pidió una reunión con el Intendente y los representantes de las áreas correspondientes, ya que está en tema de la situación y entiende que se debe cubrir a la gente que alquila los locales, dado a que el propietario no presentó planos los planos correspondientes y la obra tuvo detenciones en reiteradas ocasiones. Los concejales afirman que el lugar está impecable y que no puede habilitar ya que el dueño no realizó los trámites correspondientes, y tampoco le quiere devolver el depósito, por ello se debería apoyar a los inquilinos en estos casos. Luego de un extenso debate, todos los concejales coinciden en que se debe trabajar en dar las herramientas correspondientes para poder avanzar.
Se decide archivar la nota.
Después. con respecto al Expediente 4123-2770/2025 Cpo. 1, OBSERVATORIO VIAL MUNICIPAL – Se recibe al Sr. Facundo Coudannes Director provincial del observatorio vial dependiente del ministerio de transporte de la Provincia, la Sra. Guillermina Diaz directora de capacitación y enlace comunitario del observatorio vial y al Sr. Daniel Borelli Director de tránsito del partido de Pinamar.
Se realiza una presentación virtual sobre los observatorios viales municipales. Comentan que la finalidad es tener el dato de los siniestros viales, afirma que se debe realizar un seguimiento de cada ciudadano que termina siendo engorroso, pero que con esta acción pública se genera un conocimiento más profundo y donde se generarán mesas en las que estarán los principales intervinientes, y generará una mayor eficacia a la hora de estudiar los datos de los siniestros ocurridos, dando una mejor proyección de los lugares a intervenir o cuestiones a reforzar. El Sr. Coudannes afirma que es una herramienta que hoy en día está funcionando en varios municipios.
La Sra. Diaz comenta que es un organismo de investigación dedicado a la identificación y evaluación de los hechos, para generar una disminución de los siniestros, teniendo la herramienta para comprender la situación actual en materia de seguridad vial del municipio y poder proponer acciones de prevención vial al Municipio. Afirma que la mayoría de los siniestros pueden ser evitables.
¿Qué estudia el observatorio? todo lo relacionado al siniestro, en cuanto a los factores de riesgo, cantidad de siniestros, las consecuencias de los mismos y problemas viales, entre otros.
Luego, procede a explicar todas las funciones que tiene el observatorio en cuanto a mejoras en el Municipio. Agrega que se debe institucionalizar la creación del observatorio vial municipal por ordenanza, y afirma que no genera ningún tipo de erogación en cuanto al municipio ya que se necesita una computadora y dos o tres personas que se capaciten para subir los datos a la plataforma. Dicha plataforma y capacitación son totalmente gratuitas.
Dado a la pregunta de la concejal Merlo, la Sra. Diaz informa que este Observatorio está funcionando en diferentes localidades, tales como Gral. Belgrano, Saladillo, Mar del Plata, Brandsen, Chascomús, entre otros, y que de ser necesario puede enviar el listado para que tomen vista, a esto la edil agrega que la consulta es a raiz de poder informarse y saber cómo está funcionando en otros partidos, que ella cree que es importante tener educación vial y poder intervenir, coincide en este proyecto siempre y cuando sea beneficiario para los ciudadanos del partido de Pinamar.
La Directora de Capacitación y enlace comunitario, dado a la consulta de la concejal Merlo, informa que la forma de trabajar se decide en cada partido por medio de un reglamento que debe salir mediante ordenanza y el cual será regulado según la necesidad que crean conveniente. El Director provincial del observatorio vial comenta sobre la manera de trabajar en otros partidos.
El Director de Tránsito informa que la secretaría de seguridad ya tiene datos similares y existen estadísticas, que la guardia urbana cumple con varias de estas funciones. También se realizan campañas de concientización, que este año están enfocadas en capacitar desde los niños a adultos, pero entiende que es conveniente trabajar en conjunto y absorber toda herramienta necesaria para avanzar en la seguridad vial.
Para dar un cierre, la Sra. Diaz explica sobre el Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial (SIGISVI), sobre la carga de datos y el sistema de visualización de la georreferenciación de los siniestros.
Luego de la exposición dada, y respondidas todas las dudas sobre el SIGISVI, los concejales proceden a consultar sobre el reglamento, el cual la Sra. Diaz afirma que se enviará un boceto y se debe trabajar desde este cuerpo.
También dado a que se comentó que están haciendo campañas de prevención otorgando cascos a los ciudadanos que circulan en moto sin los mismos, y realizando una charla de 10 minutos sobre concientización, la edil Merlo solicita que se baje esta herramienta al municipio ya que entiende que es necesario realizarlo en nuestro partido.
Luego de una extensa charla sobre cuestiones de seguridad, se despide a los Sres. con la idea de seguir avanzando en este proyecto. Se agrega al Expediente el modelo de reglamento, del cual se trabajará en comisión.
Siendo las 11:11 hs se da por finalizada la comisión, dando espacio a la de Salud, la que dio inicio con la Nota 3724, en la que se solicita venta de artículos para playa en un antiguo puesto de revistas que hoy se encuentra abandonado, la edil Saquilan y el secretario de Bloque Quiroga, informan que el Sr. está en situación de calle, que no es pinamarense y también tiene esquizofrenia por ello se intentó asesorarlo con el área de salud para poder dar una contención. Afirman que el Sr. no tiene teléfono y no hay forma de comunicarse, que hoy en día está en situación de calle y propuso esta idea con la finalidad de poder salir de esta situación. Se debate la situación, como se hizo en otras ocasiones de pagar el boleto para que el Sr. Taborda pueda volver a su ciudad. También la edil Saquilan informa que se está comunicando con el área de salud para poder facilitarle los medicamentos.
La edil Merlo propone que se debe contactar con el área de Desarrollo Social para que puedan avanzar y realizar los estudios correspondientes para que luego le faciliten el pasaje y que tenga la posibilidad de volver a estar con su familia, ya que luego de la intervención del área de salud necesitará un acompañamiento.
Luego de un extenso debate y análisis del tema, se decide elevar el tema a desarrollo social a fin de que pueda intervenir y que el peticionante pueda obtener la medicación correspondiente, además pueda obtener un acompañamiento desde el área de salud. En cuanto a la solicitud de venta de artículos, no se puede otorgar ya que no existe reglamentación alguna ni acompañamiento en ese sentido por parte de esta comisión, por ello se decide el archivo de la nota..
Luego, en relación al Expediente 4123-0326/2025 Cpo. 1 – La edil Merlo comenta sobre el proyecto y su idea de hacer un programa que pertenezca al área de Desarrollo Social para poder dar herramientas a las personas que lo necesiten, y no solo dar alimentos y asistencia, con la finalidad de que puedan salir adelante. Tras la lectura, la concejal Saquilan planteó su desacuerdo con la obligatoriedad de que los participantes tengan que hacer el curso de Hecho en Pinamar, pero los concejales relacionados con el proyecto informan que la idea es tener una capacitación para este nuevo programa, que podría ser el de “Hecho en Pinamar” o no. Entonces se realizará una modificación del proyecto en cuanto a la capacitación necesaria para este nuevo programa. La edil Saquilan propone que este tema se podría trabajar con el Sr. Canitrot, como así también realizar una reunión con los representantes del espacio.
Sin más temas que tratar, se dio por finalizada la actividad del día.