22 de octubre de 2024
Salud y Planeamiento
El martes comenzó en el HCD de Pinamar con la comisión de Salud, la que arrancó con el comentario de la concejal Saquilan recordando la comunicación Nº 4187/24 por el terreno baldío e informa que ingresó la Nota 3594 presentada por el Sr. Colla Silvio Victor donde realiza un descargo sobre la infracción realizada por el área de fiscalización, y donde solicita la desafectación de las multas, las cuales manifiesta que son totalmente injustas hacia la sociedad The Ox SA la cual representa, en la cual adjunta documentación respaldatoria para su evaluación y quita de la misma. Se toma lectura de lo obrante y el edil Ávila informa sobre el procedimiento de fiscalización con el derrame de las aguas servidas, también comenta que se está a la espera de la respuesta a la comunicación y que se debería avisar al interesado.
Se habla de que en caso de que la solicitud sea para ver la multa se deberá tratar en el Departamento Ejecutivo, la edil Saquilan afirma que se debería tener respuesta de la comunicación a fines de ver la situación del mismo, luego de un debate queda la nota a la espera de la respuesta y en paralelo se va a solicitar copia de las actas a fines de tomar vista, ya que están ilegibles.
Luego, del Expediente interno 4123-1405/11 Cpo. 1 y 2 Sra. Valeria Miranda. Su denuncia (Zoonosis). Se recuerda la reunión con el Sr. Barone y la edil Saquilan propone sacar el artículo que regula la presencia de los perros en la playa, ya que entiende que el resto de la ordenanza está bien, a esto el edil Ávila responde que se debería sectorizar los lugares que se puedan ir con mascotas, la edil Giraldi coincide con lo planteado por el concejal Avila, también acepta que ese artículo es difícil de regular, pero entiende que derogando el artículo le quita derecho a las personas que no pueden estar en contacto con las mascotas, pero también realizar un proyecto de comunicación a fines de que emitan informe sobre la viabilidad de la implementación de regularización. Luego de un largo debate se decide que se presentarán los proyectos correspondientes.
Después, en relación con el Expediente 4123-2034/2020 Cpo. 1 PROGRAMA DE INCENTIVOS A EDIFICACIONES SUSTENTABLES se recibe a la Arquitecta Maria Celeste Siccardi, la edil Saquilan informa sobre el expediente y le da la palabra a la misma. La Arq. Siccardi comenta los cursos realizados con finalidad ambiental, informa que trabajó en la ordenanza de paisaje protegido, y en la Ordenanza 4442, trabajó cuando fue el momento de aplicar, aclara que lo realizó a modo de vocación técnica y profesional, remarca lo importante que fue el ordenamiento territorial, y sobre lo trabajado con el OPDS, profundiza en el procedimiento técnico y administrativo. Que este proyecto trabaja a favor de un crecimiento más organizado y sustentable. El edil Ávila comenta que se debe cuidar el recurso y medir el impacto a fines de que sea menor, por eso aclara que con viviendas sustentables y teniendo en cuenta los parámetros ambientales se logrará que el impacto sea más bajo. La Arq. aclara sobre las cuestiones ambientales, comenta que realizó un cuadro proyectivo y un PDF donde aclara varias de las cuestiones explicadas, afirma que lo dejará para que tomen vista.informa que con un 20% más de densidad y 25% más de FOT, se consume menos agua que un edificio realizado con lo legislado por las normativas vigentes, aprovecha esto para informarle a los concejales sobre la ley de eficiencia energética, que hay gente que puede estar pagando un 50% menos de sus impuestos si el diseño proyectado fuera autosustentable y diseñado según las condiciones dadas por el sitio. El concejal Avila agrega que este proyecto no genera un costo al estado, pero si se debe trabajar en generar un incentivo, afirman el edil y la Arq. que el FOS no se modifica para cuidar la permeabilidad del suelo. La Arq. explica a los concejales sobre las estrategias ecológicas y sustentables, que los proyectos se realizan con las condiciones dadas por el terreno y el propietario entre otras. Informa que está trabajando con el primer edificio que va a certificar EDGE en pinamar, expone sobre los puntos que se tomaron en cuenta para la intervención sustentable. Luego de la consulta, la arquitecta plantea que este proyecto es 100% amigable al medioambiente ya que propone y regula la gestión responsable del agua, entre otras cosas. Los parámetros que se miden en la certificación son la eficiencia energética, eficiencia del agua y uso de materiales sostenibles, los cuales se miden mediante un software de simulación y se comparan con estándares de referencia para determinar el nivel de eficiencia del edificio, generando minimizar la huella de carbono.Expresa que en cuanto a la energía se miden todos los artefactos, la construcción y la operación, informa también que se otorga una precertificación una vez realizado el estudio del proyecto y dan dos años para construir y vienen a visitar la obra. En cuanto al impacto ambiental en la construcción, el mismo pasa por la evaluación de impacto ambiental, del cual la Arq. aclara que solo se cumple el proceso administrativo y no se está dando cumplimiento al trámite en su totalidad, pero que en estos casos el proyecto debe ser completamente estudiado en las evaluaciones de impacto ambiental, el edil Ávila aclara que este no genera controles extras al Municipio. También se habla sobre las multas en caso del no cumplimiento con la misma. La Arq. aclara que tiene que existir un nivel social, ambiental y económico que se debe cumplir para poder ser sustentable. La Arq. comenta que le interesa dejar huella, ser propositiva por ello informa que está a disposición para cuando gusten, con el objetivo de cambiar las cosas para que Pinamar realmente mejore. Se agrega la documentación que acercó la Arquitecta al expediente y pasa a la comisión de Planeamiento con un dictamen favorable del total de la comisión, a fines de que se siga tratando el proyecto en cuestión.
Sin más temas que tratar, se dio paso a la comisión de Planeamiento, la que dio inicio con el tratamiento de notas presentadas, y luego, se presentaron para la firma los proyectos que se subirán a sesión.
A continuación, del Expediente 4123-3505/2021 Cpo. 1, PRESENTACIÓN DE SABE LA TIERRA & CARILO VERDE – PLAZA HECTOR GUERRERO La edil Merlo comenta que se incorporó la nota al expediente y aclara lo solicitado por la interesada, por ello presenta proyecto de ordenanza autorizando el uso de 350 m2 de la plaza Hector Guerrero de Cariló para la presentación de Sabe la Tierra y Cariló Verde, desde la promulgación de la presente hasta el 30 de noviembre del 2025.Se citaran a las interesadas a fines de que puedan defender su postura, ya que existen objeciones en el tema y en caso de que sea necesario que acerquen la documentación que crea oportuna.Se cita para el martes 29 de octubre a las 12 hs.
Del Expediente interno 4123-2734/2024 Cpo. 1 – PERMISO PARA HABILITACIÓN el edil Avila comenta que fue a visitarlo con el concejal Ugartemendia e informa lo visto. Dado a que no son cosas que venden y que las cosas que compra son para abastecer alguna obra y que tiene su estudio en el lugar, se entiende que se debería poner de acuerdo para que el hombre pueda seguir haciendo la actividad y desde este Honorable Cuerpo realizar el acto administrativo correspondiente respaldando que el Sr. Audine no está infringiendo ninguna norma. También se comenta que hay muchos galpones en ese sector y que también se utilizan para guardado. Se plantea realizar una comunicación a fines de consultarle a la secretaria de gobierno si es necesaria una habilitación siendo que se guarda los elementos que se utilizan para su trabajo, pero que es su domicilio y tiene todo en perfectas condiciones.
Luego, del Expediente interno 4123-2680/2024; SOLICITA ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO el Sr. se comunicó con el edil Ávila y le envió copia del DNI. La comisión aclara que no se encuadra en la ordenanza por no tener discapacidad motriz y que se debería hacer una excepción a la ordenanza y en esto no se coincide, además de que el vehículo no se encuentra a su nombre y no presentó documentación respaldatoria de la propiedad del vehículo. También se habla que el certificado de discapacidad está tachado, que se debería solicitar documentación actualizada. Se incorpora copia del DNI al expediente. Se vuelve al tema dado a que el interesado se presentó en el recinto. El interesado manifiesta que está todo lo que solicitaron lo trajo, que el mail al que enviaron no es el correcto, y afirma que tiene la enfermedad Crhon ,expresa que el año pasado tuvo inconveniente y no conseguía estacionamiento dado a que es un lugar de alta demanda, también comenta que en el edificio hay un niño con TEA y que generalmente usan el lugar reservado para discapacidad y a él le parece bien. Manifiesta nuevamente que por su discapacidad necesita el estacionamiento, el vehículo que presentó esta a nombre de su ex mujer, pero afirma que ahora se compró un auto que está por transferirlo y que traerá copia para poder realizar la ordenanza, también se le solicita que incorpore certificado del médico que indique la discapacidad y la necesidad, a fines de avanzar en la ordenanza ya que la comisión coincide en el mismo.
En relación con el Expediente interno 4123-2415/2020 AGRUPACIÓN CULTIVANDO PINAMAR – PROYECTO ORDENANZA CANNABIS la edil Merlo recuerda lo actuado e informa que en su momento se dio una charla con Juan Tapia sobre el uso medicinal del CANNABIS en la comisión de Legales. Afirma que no hay ninguna Ley que diga que es legal tener un growshop.Ya que existe la venta de semillas y no siempre se vende solamente para las personas autorizadas, entiende que se debería tener muy en cuenta estas cuestiones. Afirma que se debe cuidar a la gente que quiere salir del consumo y de los menores que pasan por el lugar, ya que en la vidriera se encuentran expuestos los artículos referidos al CANNABIS. Queda para su análisis ya que la comisión quiere otorgar la habilitación pero entiende que se debe trabajar en su regularización. Se citará al representante de la Agrupación Cultivando Pinamar para el 5 de noviembre a las 12:30 hs.
Finalmente, del Expediente 4123-1863/2022 Cpo. 1 y 2 Alc. 1, PLANO PARTICULARIZADO – PARC 114-CB ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL se informa que ingreso el dia de hoy y queda para tomar vista del expediente desde cada bloque a fines de reunirse con el CAU. Se llama a reunión de CAU para el jueves 31 de octubre a las 11 hs. a fines de dar tratamiento al expediente.
Sin más temas que tratar, se dio por finalizada la comisión y la actividad del día.