El Concejo Deliberante de Pinamar aborda temas relevantes en las comisiones de Planeamiento y Salud
Pinamar, 30 de septiembre de 2025. – En una jornada de intenso trabajo, las comisiones de Planeamiento y Salud del Concejo Deliberante de Pinamar se reunieron para tratar diversos expedientes y propuestas de gran relevancia para la comunidad.
La comisión de Planeamiento inició su actividad a las 09:05 hs, destacándose el tratamiento de la Nota 3861, presentada por una peticionante que busca habilitar un comercio en su domicilio. Tras un debate y la presentación de firmas de vecinos linderos, se decidió incorporar la nota al expediente N° 2659/24. La concejal Méndez propuso una comunicación para insistir en una respuesta del Departamento Ejecutivo en un plazo de 5 días hábiles, ante la demora en el tratamiento de excepciones.
Luego, representantes de CALP Ltda., Bruno Nicolini y Bergara Ezequiel David, fueron recibidos para abordar la Nota 3847 y el expediente relacionado. Se discutió la necesidad de la participación de CALP en la comisión evaluadora de proyectos, especialmente en casos de excepciones por compensación urbana que implican cambios de indicadores de zona y requieren prefactibilidad de servicios.
Finalmente, se trataron varios expedientes internos, incluyendo la solicitud de habilitación de una despensa y verdulería (Expte. 4123-2801/2025 Cpo. 1), un permiso para la venta de mates y termos (Expte. 2992/19), y la reserva de estacionamiento por discapacidad (Expte. 4123-2822/2025 Cpo. 1). También se presentó un proyecto de comunicación solicitando un listado de espera de licencias de taxi (Expte. 4123-0899/2002 Cpo. 9) y una habilitación de un taller de motos (Expte. 4123-2827/2025 Cpo. 1). La comisión finalizó a las 11:02 hs.
A continuación, se desarrolló la comisión de Salud, abordando inicialmente expedientes como el Observatorio de la Unidad de Policía de Prevención Local (Expte. 4123-1892/14 Cpo. 1), los informes de movimientos de arena (Expte. 4123-2164/16 Cpo. 1).y la presentación para la firma de un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la eliminación del artículo 72 del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, relacionado con la «Zona Fría – Gas» (Expte. 4123-2204/18 Cpo. 1 y 2).
Después se recibió a la Cooperativa Reciclando Conciencia, representada por el Sr. Leandro Carlos Méndez, quién realizó una presentación detallada sobre su trayectoria desde 2014, sus objetivos y los procesos de gestión de residuos que llevan adelante. Informaron sobre los 50 puntos de recepción en Pinamar para plástico, cartón y vidrio, y el crecimiento de 7 a más de 46 socios. Explicaron el marco legal y las resoluciones provinciales y municipales que deben cumplirse, destacando las irregularidades detectadas en comercios y la necesidad de mayor regulación.
La solicitud principal de la cooperativa es la adhesión a las Resoluciones 85/14, 317/20, 331/23 y 190/24, asegurando el cumplimiento de los planes de gestión por parte de los grandes generadores. También pidieron prioridad para Reciclando Conciencia como destino sustentable y mecanismos de colaboración con la Municipalidad. El Sr. Méndez también informó sobre la participación de la cooperativa en el Congreso Nacional de Gestión de Residuos.
La edil Saquilan propuso una visita a la cooperativa y gestionar un contacto con el Ministerio de Ambiente para avanzar en las necesidades planteadas. Se decidió archivar la Nota 3875, ya que la cooperativa sugirió trabajar en conjunto con la vecina interesada en el proyecto de reciclado de ropa.
Finalmente, se analizaron las Notas 3885 y 3886, sobre gestión ambiental de residuos y el cumplimiento de la ordenanza de bolsas plásticas en playas, respectivamente.
Sin más temas que tratar, se dio por finalizada la comisión y la actividad del día.