12 de agosto de 2025
Planeamiento y Salud
Esta mañana la actividad en el Concejo Deliberante de Pinamar arrancó con la comisión de Planeamiento, la que dio inicio con la Nota 3840 presentada por la Asociación Civil Cariló Paisaje Protegido en la que solicitan el límite de uso de sopladoras propulsadas con motores, envían un proyecto de ordenanza del cual también se toma lectura.
Se debate que ya se trató una solicitud similar sobre los ruidos molesto y se plantea también que se debería hacer un relevamiento, ya que entienden que con la ordenanza de ruidos molestos regulan estos casos. Plantean que al existir la ordenanza, cada propietario es responsable de respetar los ruidos.
Dado el consenso de la comisión, se decide enviar copia de las dos ordenanzas con la finalidad de informar a la asociación de las mismas, y de que existe una regulación de los ruidos.
Después, se leyó la Nota 3838 presentada por COOPTEBA, donde plantean realizar una cesión de la calle al municipio, ubicada dentro del barrio que están construyendo. El edil Avila explica como es el procedimiento cuando se realiza una cesión de calle. Afirma que amerita tratamiento y que la nota fue presentada en el Ejecutivo, dado a esto se comunicara para consultar las actuaciones.
En relación con el Expediente 4123-2772/12 Cpo. 1, ORDENANZA 4188/12 CREACIÓN CONSEJO ASESOR URBANÍSTICO – La edil Mendez plantea que se solicito el mismo con la intención de tomar vista del reglamento, pero no consta en el mismo. El reglamento solamente consta en el libro de actas. Luego de tomar lectura del mismo, afirma que no se cumplió con los requerimientos propios de la ordenanza. Afirma que la última reunión no tuvo quórum para ser tratado. Mendez recuerda que hizo una consulta del proyecto que subió bajo el expediente 2507/23 y no se revisó. Luego, en relación con la ordenanza N° 4258/13, y el reglamento del CAU, detalla la asistencia, como son las reuniones y convocatoria. Afirma que en cuanto a la asistencia los representantes tienen el deber de presentarse, y en caso de no poder concurrir se deberá presentar una justificación. Afirma que según la ordenanza nunca llegó a tener quórum, y el proyecto salió sin una reunión de CAU con el debido quórum. Explica los dictámenes que debe tener el CAU a la hora de realizar las votaciones y tratamientos. Afirma que la semana que viene presentará un proyecto en relación a esto. Luego informa que respecto a lo que dice el código tributario, tampoco se dio cumplimiento con la contribución al desarrollo urbano, ya que se debe convocar a la comisión de tasaciones para realizar el correspondiente cálculo. El edil Avila afirma que en la ordenanza se aclara el valor de los módulos. La edil Mendez toma lectura del proyecto de comunicación, con la finalidad de explicar lo dicho anteriormente, en el cual se solicitara la suspensión de la ordenanza, hasta cuando no se haya realizado los ítems requeridos en la misma. También van a intimar a que se vuelva a convocar a todas las asociaciones, ya que a la tercera falta se requiere que se realice un nuevo nombramiento o que informen si no serán parte del CAU.
La edil Figueroa afirma que todos los años consulta a las asociaciones sobre la conformación de las mismas, las cuales se presentan y cumplen con ello. A esto, la edil Mendez vuelve a tomar lectura del reglamento donde consta que se debe cumplimentar. Se incorpora al expediente 2772/12 copia del reglamento del CAU.
Con respecto al Expediente 4123-0916/2001 Cpo. 1 y 2 – SINDICATO VENDEDORES DE DIARIOS-REVISTAS DE PINAMAR – SU SOLICITUD y Expediente interno 4123-2800/2025 Cpo. 1 PROYECTO DE ORDENANZA – CAFE DE REVISTA – el edil Avila informa que se citaran a las Concejales Mendez y Llamazares el próximo martes con la finalidad de trabajar ambos proyectos y unir criterios. También informa que luego de trabajarlo en conjunto, se deberá citar a los vendedores de diarios y revistas de Pinamar.
En el transcurso de la comisión la edil Mendez plantea que su idea era trabajar en la comisión de Seguridad con la finalidad de citar a los interesados y trabajarlo en conjunto para resolver los rubros a otorgar. Afirma que el proyecto fue enviado a los canillitas con la finalidad de que tomen vista.
Se debate cuestiones del rubro. La concejal Mendez afirma que los canillitas no quieren generar una competencia desleal a los comercios linderos, solamente incorporar rubros/ventas que no estén en la zona. Luego de una consulta, la edil aclara que el proyecto desde su bloque es que no se pierda la figura de canillita, ya que lo que se hace es incorporar rubros , en cambio el proyecto del bloque de juntos es cambiar el rubro a café de revista.
La edil Figueroa plantea que se va a reunir el sábado con los canillitas, ya que ella forma parte de los mismos. También informa sobre los productos a vender e incorporar, y que en definitiva se plantea realizar una zonificación de los mismos. En dicha reunión se plantearan rubros, y listados de productos a vender y presentarlos el martes, pero afirma que no quieren perder la venta de diarios y revistas, solo realizaran reformas para agregar productos.
Mendez plantea que la idea de su proyecto es realizar modificaciones con mejoras, sin perder el espíritu de los mismos, como así también tener actualización de los registros y de los expedientes.
Luego de un extenso debate, se decide que queda en comisión con la finalidad de seguir trabajando.
Finalmente. por el Expediente interno 4123-1604/13 Cpo. 1 y 2 – ASOC. SURF Y BODYBOARD PINAMAR AMPLIACIÓN ORD. 3724/09 Se recibe a los interesados con la finalidad de informarles las actuaciones del expediente.
El concejal Ávila recuerda el proyecto de ordenanza trabajado en comisión el año anterior y procede a dar lectura al dictamen de la Dirección de Frente Marítimo, obrante a fs. 343.
El concejal Estanga manifiesta que el principio del dictamen es incorrecto. Explica que la intención inicial del proyecto fue impulsar el desarrollo del deporte, comenzando por esa lucha y posteriormente abordando la cuestión de los espacios.
La representante de la Asociación informa que se autorizó la construcción sobre pilotes, la cual fue desplazada a solicitud. Indica que no es viable instalar un gazebo, dado que se ha avanzado en la calidad de las escuelas, y que los espacios cumplen un rol de encuentro para los alumnos. Destaca que el objetivo principal es el desarrollo del surf como deporte olímpico, y que este avance ha sido posible gracias a los espacios designados. Reitera que, por las condiciones de la playa y los fuertes vientos, la instalación de un gazebo no es factible, a esto los concejales coinciden.
El concejal Estanga interpreta que no se mantuvo comunicación con los interesados, y que la propuesta de instalar un gazebo representa un retroceso respecto a lo trabajado y lo solicitado. La edil Méndez sostiene que existe un error de concepto en el dictamen, el cual debió ser evaluado por otras áreas, ya que todas las UTF cuentan con servicios y no queda claro porque no le permiten a los mismos. Señala que existen instalaciones similares a las escuelas de surf que están habilitadas. Propone trabajar en la publicidad y que esta se incluya en el pliego, y destaca nuevamente la falta de trabajo conjunto entre las áreas competentes.
Los interesados remarcan que la propuesta busca mejorar el servicio, ya que en varias escuelas no hay lugares adecuados para cambiarse o bañarse. Aclaran que no se plantea la venta de productos, sino acompañar el crecimiento del deporte, evidenciado en los torneos realizados. También advierten que la instalación de gazebos podría generar malos entendidos, como ocurre en localidades vecinas donde se colocan sin autorización.
El concejal Ávila afirma que el Concejo toma conocimiento de los dictámenes y coincide con la postura de no instalar gazebos. Los interesados insisten en la importancia de regular la publicidad y comparten experiencias con distintas marcas. Los concejales coinciden y proponen incorporar este aspecto a la ordenanza.
Para cerrar el encuentro, se acuerda continuar el trabajo en conjunto para alcanzar un consenso que permita avanzar en la ordenanza antes de la temporada estival.
Siendo las 10:56 hs se da por finalizada la comisión.
Luego, se desarrolló la comisión de Salud, la que dio inicio con el tratamiento del Expediente interno 4123-2700/2024 Cpo. 1 – CREACIÓN CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL JUVENIL – dado a lo trabajado en comisión pasada, el secretario de bloque Enso Paez presenta un proyecto de comunicación con la finalidad de que el Departamento Ejecutivo dictamine sobre el proyecto de ordenanza obrante a fs 111/112.
La concejal Mendez solicita que se agregue una conexión de seguimiento, ya que afirma que hay casos que corresponde un seguimiento distinto. Afirma que la atención primaria y el hospital no tienen una conexión, que existen casos de personas que no llegaron a suicidarse pero no se tuvo un seguimiento del mismo luego de la internación.
La concejal Saquilan respecto a la escuela, afirma que cuando hay situaciones graves que requieren una atención psicológica la respuesta es rápida. Cuando se detectan los casos, se llega a tener una primera consulta con los adolescentes, pero tampoco se tiene un seguimiento. Afirma que la primera atención se tiene, pero que falta el conector con el después.Con los equipos de orientación se consigue en algunos casos un acompañamiento, pero no siempre es así y debe ser algo que se debe tener un seguimiento.
La respuesta siempre es que no tienen gente, a esto la edil Mendez afirma que hay grupos para trabajar, pero existen problemáticas que no pueden ser tratadas en conjunto. Procede a detallar los grupos que ofrece la dirección de salud mental y que en todos se tiene la necesidad de tener una consulta privada y personal. Informa sobre los cursos que existen para tener conocimiento de distintos casos, y sobre las charlas que trajo la Sra. Quilindro.
Luego de un extenso debate, se decide agregar la petición de la edil Mendez sobre cuales son los dispositivos de seguimientos que tiene el municipio en los casos detectados.
El secretario de bloque Quiroga plantea consultar en el proyecto que días está la guardia psiquiátrica/psicológica y como es el funcionamiento, a esto se consulta cómo se financia la misma, y responden que con la tasa de salud. Por su lado, la concejal Mendez recuerda que este municipio no se ha adherido a la Ley de salud mental, siendo que varias veces se solicitó, y remarca las falencias al no realizar la adhesión. Como así también recuerda la comunicación del año pasado, donde no se quiso realizar dicha ordenanza por no contar con fondos.
Después se trató Expediente 4123-0779/1996 Cpo. 1 y 2 – CONS – CONSEJO MUNICIPAL PERSONAS DISCAPACITADAS – la edil Mendez informa que realizara una consulta a rendición de cuentas, de los periodos 2023, 2024 y 2025. También comenta que la mesa directiva presentó una nota para pedir una reunión con la Secretaría de Salud, la Dra. Sonia Col, y una revisión de los fondos, y propone que la comisión cite a la mesa directiva con la finalidad de consultar si se cumplió con todo lo solicitado.
A continuación, la concejal Saquilan expone la inquietud de que el jardín N° 903, cuyos alumnos todavía no volvieron a clases después de las vacaciones de invierno, dado que se estaba realizando una obra de gas, y le informaron que no se presentaron los planos, por lo que no se otorgó la habilitación correspondiente. Tras el pedido de la edil Saquilan el concejal Yeza realizará una consulta al área correspondiente. En definitiva quedan a la espera de una respuesta, la edil Saquilan informa que se hablará del tema en la comisión de Turismo, Cultura, Educación y Deportes del día Lunes.
Con esto último se dio por finalizada la comisión y con ella, la actividad del día.